|
|
|
|
El agua bendita es uno de los sacramentales –no sacramento- que hay en la Iglesia, a la que Santa Teresa le tenía mucha devoción. Con el hisopo, que se está viendo, el sacerdote rocía y bendice al pueblo de Dios, a los difuntos, a los campos, a objetos…
|
|
|
|
|
Fiesta de la Beata 2018
El domingo 11 de noviembre, la parroquia de la Beata MarÃa de Jesús, celebró la fiesta de su patrona. Como se ya fue anunciando, los actos en honor de MarÃa de Jesús dieron comienzo con un triduo de oración, en los dÃas anteriores, donde se fue reflexionando y profundizando en diversos aspectos de la vida interior de la Beata. El domingo fue el dÃa festivo, las 12,30 h se celebró la EucaristÃa, que fue presidida por José Ãngel Bachiller y predicada por Santi, párroco de esta comunidad. Nos acompañaron en esta celebración Antonio y Fidel, Ramiro y Eusebio. Toda la comunidad parroquial, de una u otra manera, participó en esta celebración. Terminada la EucaristÃa comenzó una procesión por las calles de nuestro barrio, con la única pretensión de manifestar públicamente nuestra. Al finalizar estos dos actos, la parroquia invitó a quienes quisieron acudir a un aperitivo. Damos gracias a Dios por este dÃa, ponemos bajo su amparo a nuestra parroquia y le pedimos a la Beata MarÃa de Jesús que seamos otros “cristos†en el mundo, como ella lo fue en su comunidad de religiosas y en su vida. Gracias de corazón a todas las personas que nos habéis ayudado y enseñado a poder hacer del dÃa de la Beata MarÃa de Jesús una fiesta parroquial.
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
Indice del Album
|
|
|
|
|
En los libros litúrgicos de lecturas está escrita la Palabra de Dios, que se proclama desde el ambón. En esos libros, está contenido lo que hemos de creer y lo que hemos de practicar para alcanzar la salvación, que Cristo nos gano con su vida, muerte y resurrección.
|
|
|
|
|
|
Puede verse una de las capas pluviales de la parroquia. Como empezó a usarse en las procesiones fuera del templo, ya en el siglo X, y se empleó para protegerse de la lluvia y del frío, empezó a llamarse pluvial. Se emplea en diversas ceremonias, por ejemplo, en la Exposición del Santísimo.
|
|
|